Paraíso Contaminado

En curso

El Principado de Asturias es catalogado como un Paraíso Natural dentro de España, habiendo sido el primer territorio español en contar con un parque nacional, el Parque Nacional de Picos de Europa, una de las mejores reservas mundiales de ecosistema de bosque atlántico.

Sin embargo, también es una de las zonas del país con mayor contaminación ambiental en cuanto a la calidad del aire, siendo un factor diferencial la industria asentada principalmente en la zona central del territorio. Localidades como Trubia (perteneciente al concejo de Oviedo) rebasa el límite legal de partículas de benceno en el aire, o Gijón (la ciudad más poblada del Principado) que se sitúa entre las más contaminadas de Europa.

El proyecto nace como una necesidad de denunciar las graves consecuencias de la industria en Asturias a través de diferentes casos a lo largo del territorio asturiano.

Año:
2018-
Lugar:
Asturias

El Principado de Asturias es catalogado como un Paraíso Natural dentro de España, habiendo sido el primer territorio español en contar con un parque nacional, el Parque Nacional de Picos de Europa, una de las mejores reservas mundiales de ecosistema de bosque atlántico.

Sin embargo, también es una de las zonas del país con mayor contaminación ambiental en cuanto a la calidad del aire, siendo un factor diferencial la industria asentada principalmente en la zona central del territorio. Localidades como Trubia (perteneciente al concejo de Oviedo) rebasa el límite legal de partículas de benceno en el aire, o Gijón (la ciudad más poblada del Principado) que se sitúa entre las más contaminadas de Europa.

El proyecto nace como una necesidad de denunciar las graves consecuencias de la industria en Asturias a través de diferentes casos a lo largo del territorio asturiano.

Año:
2018-
Lugar:
Asturias
Subir